Análisis semiótico del lexicón de la comida peruana amazónica

Autores/as

  • Edward Faustino Loayza Maturrano Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú

DOI:

https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.5-2.6

Palabras clave:

Semiotica, jerga, uso del lenguaje, variación del idioma, cambio de código.

Resumen

La semiótica cultural es un campo de la llamada semiótica contemporánea alternativa, caracterizada por su originalidad en el abordaje interdisciplinario en el análisis crítico del discurso. Este trabajo se centra en el repertorio léxico de la comida amazónica tomando como objetivo principal reconocer y caracterizar los distintos significados pragmasemióticos desde el enfoque sociocultural-semiótico propuesto por Lotman. Empleando el diseño etnográfico de la comunicación y el interaccionismo simbólico se analiza el repertorio de la comida amazónica desde una perspectiva interdisciplinaria: sociolingüística, comunicativo-intercultural y semiótica. Los principales resultados del estudio se concentran en una propuesta de interpretar las interacciones simbólicas de los significados del lexicón de la comida amazónica. Se concluye que la comida amazónica peruana configura un aparato simbólico multicultural, metafórico y polisémico como estrategia comunicativa intercultural, y un código lingüístico diasistémico particular de la sociedad peruana. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Anoeta, F. (2015). La influencia del francés en el vocabulario gastronómico castellano [Trabajo de grado, Bachiller en traducción e interpretación].

Universidad de Barcelona. Ariolfo, R. (2019). Comida lengua e identidad en el paisaje lingüístico. Orillas,Rivista d'Ispanistica,8, 629-652. http://orillas.cab.unipd.it/orillas/es/08_01_ariolfo_astilleros/

Barcena, F. y Melich, J. C. (2000). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Paidós.

Cartay, R. (2015). Una nación también se construye desde el plato.Agroalimentaria,21(40), 145-152. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40533

Chan, E. (2013). Sincretismo lingüístico lexicográfico culinario gastronómico en el dialecto “puntanerense”. InterSedes, 14(28). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/12130

Chavarri, A. (2001). Signos al infinito.

Minio. Chirif, A. (2005). Biodiversidad amazónica y gastronomía regional. Folia amazónica(Perú). 14(2), 91-98. https://doi.org/10.24841/fa.v14i2.148

Cornejo, H. (2012). La cocina aimara. Aymarana phayañapa. Universidad San Martín de Porres. https://www.researchgate.net/publication/322517366_LA_COCINA_AIMARA_Aymarana_phayanapa

Darwin, Ch. R. (1973). El Origen del Hombre. Ediciones Petronio. Barcelona. Versión original: The Descent of Man, and Selection in Relation to Sex, 1889. https://www.textos.info/charles-darwin/el-origen-del-hombre/descargar-pdf

Gadea, C. A. (2018). El interaccionismo simbólico y sus vínculos con los estudios sobre cultura y poder en la contemporaneidad.Sociológica(México),33(95), 39-64. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732018000300039&lng=es&tlng=es

Hjelleset, S. (2010). El léxico de la comida en Guatemala [Trabajo de grado, Maestría del Departamento de Español y Estudios Latinoamericanos]. Universidad de Bergen. http://bora.uib.no/handle/1956/4086

Loayza, E. (2020). La poética transcultural de José María Arguedas: Una didáctica social a través de la literatura. Tierra Nuestra,14(1), 25-31. http://dx.doi.org/10.21704/rtn.v14i1.1500

Lotman, I. M. (1996). La Semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto(Selección y traducción del ruso de Desiderio Navarro). Cátedra (Colección Frónesis).

Luque, J. de D. (2009). Claves culturales e imaginológicas de los textos argumentativos.Ponencia presentada a la III Conferencia Internacional de Hispanistas de Rusia.Moscú, mayo 19-21.

Luque, L. (2009). Los culturemas: ¿unidades lingüísticas, ideológicas o culturales? Language design: journal of theoretical and experimental linguistics, (special issue), 0093-120.

Magariños, J. (1991). El mensaje publicitario (2da. ed.).

Edicial.Martínez, M. (2014). Ciencia y arte en la metodología cualitativa(2da. ed.). Trilllas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1959221

Matta, R. (2014). República gastronómica y país de cocineros: comida, política, medios y una nueva idea de nación para el Perú. Revista colombiana de antropología,50(2), 15-40. https://www.icanh.gov.co/nuestra_entidad/grupos_investigacion/antropologia_social/publicaciones_seriadas_antropologia/12944

Morin, E. (1973). El paradigma perdido. Ensayo de bioantropología(3ª ed.). Kairós, https://doctoradousbcienciaseducacion.files.wordpress.com/2013/01/morin-edgar-el-paradigma-perdido.pdf

Mosterín, J. (1985). Popper y el mundo de la cultura. Revista Enrahonar: quaderns de filosofía (11). https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.830

Palmero, F. (2003). La emoción desde el modelo biológico.Revista electrónica de motivación y emoción, 6(13). http://reme.uji.es/articulos/apalmf5821004103/texto.htmlParodi, F. (2002). Introducción a la semiología gastronómica. Escritura y pensamiento,5(11), 123-141. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/Publicaciones/Escri_pensam/2002_n11/introduccion_semiologia.htm

Pierce, Ch. (1986). La ciencia de la semiótica. Nueva Visión.

Pierce, Ch. (2008). El pragmatismo(trad.). Traducido por Sara Barrena Marchena. Ediciones encuentro.

Popper, K. (1982). Conocimiento Objetivo(2da ed.). Tecnos.

Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal I: cultura, lenguaje y conversación.

lstmo.Rhoades, R. (2006). Desarrollo con identidad: comunidad, cultura, y sustentabilidad en los Andes.

Abya-Yala.Ruiz-Olabuénaga, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa(5ta ed.). Universidad de Deusto.

Salazar, M. L. (2007). Análisis e interpretación de marcadores culturales (capítulo III). Aspectos lingüísticos y culturales en la traducción inversa de folletos turísticos [Trabajo de grado, Maestría en Traducción]. Universidad Nacional de Costa Rica. https://www.mogap.net/pmt/

Sánchez, A. (2004). La memoria cultural en los textos culinarios. Revista de humanidades: Tecnológico de Monterrey,16, 257-288. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/573179

Sánchez, A. (2006). La fiesta del gusto: La construcción de México a través de sus comidas. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (51), 9-25. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/176889

Tessmann, G. (1999). Los indígenas del Perú nororiental. Abya-yala.. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12955

Uriarte, M. (1986).Diario de un misionero de Maynas. Monumenta Amazónica. CETA. Iquitos.

Vargas, G. E., Espinoza, G., Ruiz, C., & Rojas, R. (2013). Valor nutricional de la larva de Rhynchophorus palmarum L.: comida tradicional en la Amazonía peruana. Revista de la Sociedad Química del Perú, 79(1), 64-70. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2013000100009&lng=es&tlng=es.

Vázquez, I. (2013). Los alimentos como código comunicacional. Revista de la Universidad del Valle de Atemajac, 27(76), 44-52. https://www.univa.mx/publicaciones/revistas/2013/Mayo_2013.pdf

Descargas

Publicado

26-12-2020

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Loayza Maturrano, E. F. (2020). Análisis semiótico del lexicón de la comida peruana amazónica. Revista Iberoamericana ConCiencia, 5(2), 90-109. https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.5-2.6

PLUMX Metrcis

Artículos similares

131-140 de 164

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.